Saltar al contenido

Baja de Placas en la CDMX: ¿Cómo hacer el trámite?

enero 29, 2023

Baja de Placas en la CDMX: ¿Cómo hacer el trámite? La baja de placas en la Ciudad de México (CDMX) es un trámite administrativo que se realiza en caso de que un vehículo ya no sea utilizado por su propietario, ya sea por venderlo, extraviarlo o por cualquier otra razón. El trámite se realiza en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la CDMX y consiste en la entrega de la tarjeta de circulación y las placas originales. De esta manera el usuario se deslinda de cualquier responsabilidad que se derive de la circulación del vehículo.

Realizar la baja de placas en la CDMX es un trámite sencillo que se puede hacer en cualquier dependencia de la Secretaría de Finanzas. Las principales obligaciones que el usuario debe cumplir para hacer el trámite son:

  • Presentar la tarjeta de circulación del vehículo.
  • Presentar el original de la factura de compraventa del vehículo.
  • Presentar el original de la credencial de elector del propietario.

Una vez que se han cumplido estos pasos el usuario debe llenar el formato de baja de placas, que es el documento donde se registra el trámite. Finalmente se le entregará una constancia de baja de placas, la cual servirá como comprobante de que el trámite se realizó correctamente.

En este artículo se explica paso a paso cómo hacer el trámite de la baja de placas en la CDMX, con el fin de que los usuarios cumplan con todos los requisitos necesarios para la realización de este trámite. Así mismo, se identifica la palabra clave baja de placas en la CDMX para optimizar el contenido con prácticas SEO.

¿Cómo dar de baja unas placas de CDMX por Internet?

Dar de baja unas placas de vehículos en Ciudad de México (CDMX) por Internet es un proceso bastante sencillo. Si deseas dar de baja tus placas de manera ágil y segura, aquí encontrarás los pasos que debes seguir para realizar el trámite de forma exitosa:

  • Accede a la página de trámites de la Secretaría de Finanzas de CDMX.
  • Selecciona la opción “Baja de placas”.
  • Ingresa tus datos personales.
  • Introduce el número de placas a dar de baja.
  • Realiza el pago correspondiente a la baja de placas.
  • Espera la confirmación de la baja de placas por parte de la Secretaría de Finanzas de CDMX.

Es importante destacar que una vez que hayas realizado el trámite, la baja de tus placas se hará efectiva en un plazo no mayor a diez días hábiles, y recibirás una confirmación por correo electrónico.

La palabra clave para este tema es «baja de placas de CDMX», y dar de baja unas placas de vehículos en la Ciudad de México (CDMX) por Internet es un proceso rápido y seguro que se puede llevar a cabo a través de la página de trámites de la Secretaría de Finanzas de CDMX.

¿Qué hay que hacer para dar de baja un vehículo?

Dar de baja un vehículo puede ser un proceso complicado, especialmente si no se conocen los procedimientos adecuados. Por ello, es importante seguir una serie de pasos para llevar a cabo esta operación de manera efectiva. La palabra clave es «dar de baja un vehículo».

Si deseas dar de baja un vehículo, los siguientes pasos te ayudarán a hacerlo de manera eficaz:

1. Contacta con la oficina correspondiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para pedir información detallada sobre el proceso.

2. Dirígete a la oficina correspondiente de la Jefatura de Tráfico para solicitar el documento de baja definitiva.

3. Si el vehículo está a tu nombre, deberás renunciar a la titularidad y entregar los documentos correspondientes.

4. Si el vehículo no está a tu nombre, tendrás que presentar una autorización escrita por parte del titular.

5. En la Jefatura de Tráfico, tendrás que entregar los documentos que acrediten la baja del vehículo.

6. Finalmente, deberás realizar el trámite de desafectación mediante el cual se anulará el permiso de circulación.

Con los pasos anteriores podrás dar de baja un vehículo de manera fácil y segura. No obstante, en caso de duda, es recomendable contactar con la oficina correspondiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para obtener información más detallada.

¿Cómo hacer cambio de placas de la Ciudad de México al estado?

El cambio de placas de la Ciudad de México al estado es un trámite que debe realizar quien desee mudarse de un lugar a otro en el territorio mexicano. En este artículo explicaremos los pasos que hay que seguir para llevar a cabo este trámite de forma eficiente.

Palabra clave: «cambio de placas Ciudad de México al estado»

  • Primer paso: Acudir a la Dirección de Tránsito de la Ciudad de México. Allí deberás presentar tu identificación oficial, un comprobante de domicilio, el original del documento de tu vehículo, la tarjeta de circulación y una fotocopia de la factura.
  • Segundo paso: Solicitar la baja de placas en el área correspondiente. Esto lo puedes hacer a través de un trámite en línea o acudiendo personalmente a la Dirección de Tránsito de la Ciudad de México.
  • Tercer paso: Una vez realizado el trámite, recibirás una notificación por correo con el recibo de la solicitud. Con este documento podrás liberar tu vehículo de la Ciudad de México.
  • Cuarto paso: Acude a la Dirección de Tránsito del estado donde te mudarás. Allí deberás presentar los documentos mencionados anteriormente, además de la notificación recibida por la Dirección de Tránsito de la Ciudad de México.
  • Quinto paso: Realiza el trámite para el cambio de placas al estado. Esto lo puedes hacer a través de un trámite en línea o acudiendo personalmente a la Dirección de Tránsito del estado donde te mudarás.
  • Sexto paso: Recibirás una notificación por correo con el recibo de la solicitud. Con este documento podrás liberar tu vehículo y recibir las nuevas placas del estado.

Para concluir, el cambio de placas de la Ciudad de México al estado es un trámite sencillo, siempre y cuando sigas los pasos indicados. Es importante que tengas todos los documentos necesarios para realizar el trámite de forma eficiente.

El trámite de baja de placas en la Ciudad de México es un proceso sencillo, aunque puede llevar un tiempo realizarlo. Es necesario reunir los documentos requeridos, así como realizar los pagos necesarios. Al final, el trámite se completará con la entrega de la Tarjeta de Circulación. Si desea conocer más sobre el tema, le invitamos a seguir leyendo nuestro blog para encontrar más información sobre la baja de placas en la Ciudad de México, así como otros temas relacionados con el tránsito y la circulación. El trámite de baja de placas en la CDMX es un proceso sencillo, pero importante. Esta información es útil para aquellos que deseen hacer el trámite sin complicaciones y con todas las garantías.