Saltar al contenido

Hoy no Circula: Placas de Puebla 2023, calendario y exentos

enero 29, 2023

Hoy No Circula: Placas de Puebla 2023, Calendario y Exentos es un programa creado por el Gobierno de Puebla para mejorar la calidad del aire en la ciudad. Al implementar esta medida, se espera reducir los niveles de contaminación del aire en la zona. Esta iniciativa es parte de los esfuerzos por mejorar la calidad del aire en el estado, ya que la contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes.

El programa Hoy No Circula: Placas de Puebla 2023, Calendario y Exentos es para los propietarios de vehículos con placas de Puebla. El programa establece un calendario con días específicos en los que los vehículos con placas de Puebla no pueden circular. El programa también excluye a una serie de vehículos de la restricción. Estos vehículos estén exentos de las restricciones de circulación. Estos vehículos exentos son:

  • Vehículos con placas de propiedad del gobierno
  • Vehículos con placas de propiedad de empresas
  • Vehículos eléctricos
  • Vehículos híbridos
  • Vehículos a gas
  • Vehículos con placas de turismo

Este programa es parte de los esfuerzos del Gobierno de Puebla para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en la región. Además de Hoy No Circula: Placas de Puebla 2023, Calendario y Exentos, el Gobierno también está implementando otras medidas para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación. Palabra clave: Hoy No Circula: Placas de Puebla 2023, Calendario y Exentos.

¿Cómo circular en Puebla con placas foraneas?

Circular con placas foraneas en Puebla es una práctica común debido a la gran cantidad de turistas que visitan la ciudad. La palabra clave de este tema es «circular en Puebla con placas foraneas». Para poder hacerlo de manera segura y legal, hay algunas normas que debes seguir.

Primero, es importante que conozcas los requisitos para conducir en la ciudad. Si eres un turista foráneo, debes tener un permiso de conducir vigente expedido por el gobierno federal. Además, debes contar con un seguro de automóvil que cubra los daños que se puedan ocasionar en caso de accidente.

Una vez cumplidos estos requisitos, debes obtener un permiso de circulación temporal. Para ello, debes dirigirte al área de tránsito en la ciudad que te corresponda para obtener el formulario. Después, debes entregarlo a la autoridad correspondiente junto con los siguientes documentos:

  • Una copia del formulario de permiso de circulación temporal.
  • Una copia de la tarjeta de circulación de tu vehículo.
  • Una copia del comprobante de seguro del vehículo.
  • Un comprobante de domicilio.

Una vez que hayas cumplido con todos los requisitos, recibirás el permiso de circulación temporal, el cual es válido por 30 días. Durante este periodo, debes evitar exponerte a situaciones peligrosas en la vía, así como respetar las normas de tránsito. Al final de este periodo, debes regresar al área de tránsito para renovar el permiso.

En conclusión, circular con placas foraneas en Puebla es una práctica común para los turistas. Para hacerlo de manera segura y legal, debes cumplir con los requisitos mencionados anteriormente para obtener el permiso de circulación temporal. Asimismo, durante este periodo debes evitar exponerte a situaciones peligrosas y respetar las normas de tránsito.

¿Qué día no se circula en Puebla?

En Puebla, el día sin circulación vehicular se regula a través de la Ley de Movilidad del Estado de Puebla. La palabra clave para este artículo es «día sin circulación en Puebla». El día sin circulación vehicular en Puebla se aplica a los vehículos con placas terminadas en números impares los días lunes y a los vehículos con placas terminadas en números pares los días martes, para los días miércoles el día sin circulación se aplica a los vehículos con placas terminadas en números impares y pares. Esto con el objeto de reducir la cantidad de vehículos en circulación, contribuyendo a la mejora del aire, además de mejorar la movilidad en la ciudad.

Para hacer cumplir la ley, se realizan controles vehiculares en diferentes puntos de la ciudad, cuyo objetivo es verificar que los vehículos que circulan en el día sin circulación estén autorizados. Los controles vehiculares consisten en la verificación de datos del vehículo, como su placa y su documentación.

Para que los usuarios sepan si pueden o no circular en un día determinado, existen diversas herramientas que se pueden utilizar. Entre ellas están la aplicación móvil Gobierno de Puebla, el Portal de Movilidad del Estado de Puebla, y el servicio de Whatsapp. Estas herramientas permiten conocer el número de placa que se encuentra autorizado para circular en el día sin circulación.

En conclusión, el día sin circulación en Puebla se lleva a cabo con el objetivo de mejorar la calidad del aire y mejorar la movilidad en la ciudad. Esto mediante la regulación de los vehículos que circulan en días determinados. Para conocer si un vehículo se encuentra autorizado para circular en el día sin circulación, se pueden utilizar diversas herramientas como la aplicación móvil, el Portal de Movilidad y el servicio de Whatsapp.

¿Cómo saber si circula mi carro en Puebla?

Si te preguntas «¿Cómo saber si circula mi carro en Puebla?», aquí encontrarás la información que necesitas para verificarlo. La Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla (SEMOVI) es la encargada de expedir los permisos de circulación para vehículos en el estado. Existen diferentes métodos para verificar si tu auto cuenta con el permiso para circular o no. A continuación, te presentamos los mejores métodos para comprobar si tu carro circula en Puebla:

  • Verificarlo en el portal de SEMOVI. Esta es la forma más sencilla de comprobar si tu auto cuenta con el permiso de circulación en Puebla. El portal cuenta con una sección específica para verificar el estatus de un vehículo y puedes acceder a ella a través de la página web de SEMOVI. Allí, ingresa el número de placas de tu vehículo y obtendrás una respuesta sobre si tu auto cuenta con el permiso o no.
  • Llamar a la SEMOVI. Si no tienes acceso al portal de SEMOVI, puedes llamar al número de atención al cliente de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla para verificar el estatus de tu vehículo. Allí te proporcionarán toda la información necesaria para saber si tu carro circula o no.
  • Acudir a la SEMOVI. Si prefieres realizar la verificación de forma presencial, puedes acudir directamente a las oficinas de SEMOVI y allí te proporcionarán la información necesaria para verificar el estatus de circulación de tu auto.

Con estos tres métodos podrás saber si tu auto circula o no en Puebla. La palabra clave para el tema es «SEMOVI» y la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla es la encargada de expedir y verificar los permisos de circulación para vehículos en el estado de Puebla.

¿Qué número de placas no circulan hoy en Puebla?

En Puebla, existen algunos números de placas que hoy no circulan. Estas placas son identificadas por una letra y un número seguido de tres letras. La palabra clave para este tema es «número de placas no circulan hoy en Puebla».

En Puebla, existen un total de 8 números de placas sin circulación. Estos números van desde la letra «E» hasta la letra «L» seguidos de tres letras, y se les conoce como «Números de Placas Prohibidas». Estas placas no circulan por diferentes razones, como por ejemplo:

  • Letra «E» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos oficiales.
  • Letra «F» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos de proveedores de servicios públicos.
  • Letra «G» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos de transporte de carga.
  • Letra «H» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos de transporte de pasajeros.
  • Letra «J» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos de transporte de mercancías.
  • Letra «K» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos de transporte escolar.
  • Letra «L» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos de transporte turístico.
  • Letra «M» seguido de tres letras: Estas placas corresponden a vehículos de transporte de personal.

Es importante destacar que estas placas no circulan en la ciudad de Puebla, debido a que los vehículos a los que se les asignan, se utilizan para el transporte de bienes, personas o servicios de interés público.

Cabe señalar que la letra «A» seguida de tres letras, también corresponde a placas no circulantes, pero estas son asignadas a vehículos con una antigüedad mayor a 25 años, por lo que no se consideran como parte de esta categoría.

Es importante revisar la información antes de realizar el trámite de adquisición de una placa vehicular, para asegurarse de no comprar una placa que no sea apta para circulación en Puebla.

En conclusión, el programa Hoy No Circula de Puebla 2023 ofrece un calendario y establece los vehículos exentos de la restricción. El programa es una útil herramienta para mejorar la calidad del aire en la región, y es importante que los dueños de vehículos se informen de los plazos y requisitos para poder circular. Si deseas conocer más sobre el programa Hoy No Circula, aquí en el blog encontrarás temas relacionados como los requisitos, los exentos y cómo trabaja el programa en la región de Puebla.