Saltar al contenido

Permiso para circular sin placas en CDMX: Costo y requisitos

enero 29, 2023

El permiso para circular sin placas en la Ciudad de México es un documento emitido por el gobierno de la ciudad que permite circular sin placas en el vehículo dentro del territorio mexicano. Esta autorización es importante ya que sin ella no se podría circular con un vehículo nuevo sin placas. A continuación, explicaremos los costos y requisitos para obtener el Permiso para circular sin placas en CDMX: Costo y requisitos.

Para obtener el permiso para circular sin placas en la Ciudad de México se requiere presentar algunos documentos básicos como el comprobante de domicilio, factura del vehículo, tarjeta de circulación y el seguro de responsabilidad civil. El costo total para obtener el permiso es de $288 pesos mexicanos, que incluye $200 de derecho de trámite y $88 del seguro de responsabilidad civil. La vigencia del permiso para circular sin placas es de un año.

Es importante mencionar que el permiso para circular sin placas en la Ciudad de México sólo está disponible para vehículos nuevos con una antigüedad de menos de dos meses. Por lo tanto, para obtener este permiso se debe solicitar con anticipación, para que el vehículo esté dentro de los requisitos de antigüedad. El proceso completo para obtener el permiso para circular sin placas en la Ciudad de México es sencillo y rápido, siempre y cuando se cumplan con los documentos requeridos.

¿Cuánto cuesta un permiso para circular sin placas en la CDMX?

La cuestión de cuánto cuesta un permiso para circular sin placas en la CDMX es una pregunta frecuente entre aquellos que necesitan trasladarse a la Ciudad de México sin contar con placas. Para estos casos, el Gobierno de la Ciudad de México permite obtener un permiso temporal de circulación para lo cual debe pagar una cuota. El costo del permiso temporal para circular sin placas en la CDMX depende principalmente del tipo de vehículo:

  • Motocicleta o ciclomotor: el precio del permiso temporal de circulación es de $225.00
  • Automóvil: el costo del permiso temporal es de $450.00
  • Camioneta: el precio del permiso temporal para circular sin placas en la CDMX es de $750.00

El permiso temporal de circulación es de carácter temporal, no tiene validez para circular en estados diferentes a la Ciudad de México, y se otorga por un periodo de 15 días. Una vez que se haya obtenido el permiso, se debe realizar el trámite correspondiente para obtener las placas definitivas. El permiso temporal forma parte de los trámites que ofrece la Secretaría de Movilidad para la circulación de vehículos sin placas.

¿Cómo sacar un permiso para circular sin placas en la CDMX?

¿Cómo sacar un permiso para circular sin placas en la CDMX? En la Ciudad de México es posible obtener un permiso para circular sin placas de un vehículo en circulación. Esto es muy útil para quienes necesitan transportar su vehículo desde un lugar a otro, sin tener que estar circulando con su documentación vigente. Para obtener este permiso, existen algunos pasos que se deben seguir. Aquí te presentamos los requisitos y los pasos para obtener un permiso de circulación sin placas en la Ciudad de México:

Requisitos:

  • Factura original del vehículo.
  • Identificación oficial vigente.
  • Compromiso de no vender el vehículo.
  • No tener adeudos pendientes en el Registro Público de la Propiedad Automotor.

Pasos para obtener el permiso:

  1. Acude a la Tesorería de la Ciudad de México.
  2. Realiza el trámite de permiso por una vigencia de 30 días.
  3. Presenta los documentos requeridos: factura original del vehículo, identificación oficial vigente y compromiso de no vender el vehículo.
  4. Espera la resolución del trámite.
  5. Una vez aprobado, realiza el pago de los derechos correspondientes.
  6. Recibe el permiso de circulación sin placas.

El trámite para obtener un permiso de circulación sin placas en la Ciudad de México es fácil y seguro, siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios. La palabra clave para este tema es «permiso para circular sin placas en la CDMX».

¿Cuánto tiempo se puede circular sin placas?

El tránsito sin placas es una infracción en la mayoría de los países, sin embargo, ¿cuánto tiempo se puede circular sin ellas? La respuesta depende de varios factores, como el lugar donde estés transitar y la legislación vigente. En este artículo explicaremos brevemente cómo se regula este tema.

La palabra clave en este artículo es «tiempo para circular sin placas».

En primer lugar, es importante destacar que la mayoría de los países prohíben circular sin placas. Esta regla es parte del Código de Tránsito y en general implica que un vehículo no puede estar en vía pública sin estar debidamente identificado con placas.

En segundo lugar, es importante tener en cuenta el tiempo que se puede circular sin placas, el cual varía según el país. Algunos países permiten que los vehículos circulen hasta por 24 horas sin placas, mientras que otros no permiten que circulen sin ellas. En algunos casos, es posible que un vehículo se encuentre en vía pública sin placas por un tiempo limitado, siempre y cuando se encuentre acompañado de una autoridad.

Algunos de los casos más comunes en los que se puede circular sin placas son:

– Circular mientras se gestiona la documentación correspondiente al vehículo.

– Circular para realizar el traslado de un vehículo desde un lugar a otro.

– Circular para llevar a cabo una revisión técnica.

– Circular para realizar un traslado temporal.

En resumen, el tiempo para circular sin placas varía según el país y las circunstancias de cada caso. Si se circula sin placas por más tiempo del permitido por la legislación vigente, se pueden incurrir en multas o sanciones. Por lo tanto, es importante conocer y respetar la normativa vigente para evitar problemas con la autoridad.

¿Qué se necesita para sacar el permiso de circulación?

Para obtener el permiso de circulación en Chile, se requieren varios documentos y pasos previos. La palabra clave para este tema es «permiso de circulación».

El proceso para obtener el permiso de circulación incluye la entrega de documentos necesarios para acreditar la identidad del solicitante, entre los cuales se encuentran:

  • Cédula de identidad
  • Licencia de conducir vigente
  • Certificado de antecedentes policiales
  • Certificado de antecedentes judiciales
  • Certificado de antecedentes penales
  • Certificado de seguro de vehículo
  • Certificado de patente
  • Certificado de verificación técnico mecánica
  • Documentos de compra de vehículo

Además, se deben realizar los trámites necesarios en las oficinas de Transito correspondientes para completar el proceso y obtener el permiso de circulación. Estos trámites incluyen la entrega de los documentos requeridos, la verificación de los mismos y el pago de derechos a la autoridad correspondiente.

Es importante destacar que los trámites deben realizarse en un plazo establecido por la autoridad de tránsito para obtener el permiso de circulación.

Una vez que se entrega la documentación y se completan los trámites, el solicitante recibirá el permiso de circulación correspondiente. Este documento debe llevarse siempre encima cuando se conduce un vehículo, ya que es un requisito indispensable para circular por las vías públicas.

En conclusión, para obtener el permiso de circulación en Chile se requieren la entrega de documentos, la realización de trámites en las oficinas de tránsito respectivas y el pago de los derechos correspondientes.

Al momento de circular sin placas en la Ciudad de México, debes asegurarte de cumplir con los requisitos y costos establecidos por el gobierno para evitar sanciones. La información aquí proporcionada es una llave para obtener un permiso de circulación sin placas, el cual es un documento que brinda garantías para circular legalmente en la CDMX. Si deseas conocer más sobre esta temática, recomendamos leer nuestro artículo sobre los trámites y reglamentos para circular con placas en la CDMX. ¡No dejes de leer!