
Alta de placas en la CDMX: Instructivo para vehículos foráneos es una guía orientada a aquellos propietarios de vehículos foráneos que deseen obtener su placa para circular en la Ciudad de México. Siendo un trámite indispensable para circular por sus calles, el proceso de alta de placas es una tarea sencilla y rápida. Esta guía te ayudará a entender el proceso paso a paso para obtener la placa de tu vehículo.
El proceso de alta de placas en la CDMX se divide en dos grupos principales: vehículos recién adquiridos y vehículos usados. Para ambos grupos es necesario acudir al Centro de Atención de Trámites Vehiculares (CATV) con los siguientes documentos:
- Original y copia de la factura de compra venta del vehículo
- Original y copia del permiso de circulación y verificación vehicular
- Original y copia de identificación oficial del propietario
- Original y copia del comprobante de domicilio
Algunos trámites de alta de placas en la CDMX también requieren de una visita a la Aduana. Palabra clave: Alta de placas en la CDMX Asegúrate de conocer los requisitos y documentos necesarios para el trámite específico. Con esta guía no sólo podrás conocer los detalles y requerimientos del proceso de alta de placas en la CDMX, sino que también podrás aprovechar de manera óptima el tiempo y recursos disponibles.
¿Cómo emplacar un auto foraneo en CDMX?
La palabra clave es «emplacar un auto foraneo en CDMX». Si deseas emplacar un auto foraneo en la Ciudad de México, aquí te describimos los pasos necesarios para hacerlo de forma correcta:
- Solicita el traslado en el país de origen del vehículo. Para que el trámite se realice con éxito, el vehículo debe contar con el Permiso Internacional de Circulación, emitido por el país de origen. Este permiso debe ser presentado en el momento de emplacar el auto.
- Una vez en México, acude a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México con el vehículo, una identificación oficial vigente, el permiso internacional de circulación y el comprobante de pago de los derechos de trámite. Estos derechos de trámite deben ser abonados en una sucursal de la institución bancaria Bansefi.
- En la Secretaría de Movilidad se te asignará una cita para realizar el trámite de emplacamiento. El día asignado, acude al organismo con el vehículo, el comprobante de pago de los derechos de trámite, el permiso internacional de circulación, la identificación oficial vigente y los documentos del vehículo.
- Realiza los trámites correspondientes. El organismo te emitirá el certificado de emplacamiento, el cual deberás llevar siempre contigo mientras circules con el vehículo.
- Una vez que cuentas con el certificado de emplacamiento, acude al Centro de Verificación Vehicular de la Ciudad de México para realizar la verificación y obtener el sello de verificación.
- Finalmente, con el certificado de emplacamiento y el sello de verificación, acude a la Secretaría de Movilidad para obtener el número de placas del vehículo.
Sigue estos pasos para emplacar un auto foraneo en la Ciudad de México de forma correcta y sin problemas.
¿Cómo doy de alta placas en CDMX?
La palabra clave es «alta placas CDMX». Dar de alta placas en Ciudad de México es un proceso sencillo que debe seguirse de manera correcta para obtener el resultado deseado. A continuación se presentan los pasos necesarios para lograrlo:
- Realiza una cita en el Centro de Servicios Automotrices de la Ciudad de México (CASA CDMX).
- Presenta los siguientes documentos:
- Solicitud de alta de placas.
- Factura de la compra del vehículo.
- Certificado de Verificación Vehicular (Verificación Ambiental).
- Identificación oficial.
- Paga los derechos correspondientes.
- Recoge los documentos y placas correspondientes.
Es importante señalar que se deben cumplir con todos los requisitos y presentar los documentos correspondientes para poder dar de alta placas en la Ciudad de México. Si los documentos presentados no son los adecuados, el trámite no se procesará y se tendrá que repetir el proceso.
¿Cómo emplacar en CDMX 2022?
El emplacamiento en la Ciudad de México para el año 2022 es un proceso sencillo y rápido que se realiza en el Centro de Servicios para Automovilistas (CESPA) y que conoceremos a fondo en este artículo. La palabra clave es «emplacar en CDMX 2022».
El primer paso para emplacar en la Ciudad de México para el año 2022 consiste en obtener el Certificado de Verificación Vehicular (CVV). Esta certificación se obtiene realizando una prueba a los sistemas de emisiones, ruido y seguridad del vehículo, que se hace en los centros de verificación vehicular autorizados.
Una vez obtenido el CVV, el siguiente paso para emplacar en CDMX 2022 consiste en acudir al CESPA, donde hay que presentar los siguientes documentos:
- Certificado de Verificación Vehicular (CVV)
- Factura de compra del vehículo
- Ficha de Verificación Vehicular (FVV)
- Licencia de conducir
- Identificación oficial
- Formato de traspaso
- Cédula de identificación fiscal
En el CESPA, además de entregar la documentación, hay que realizar el pago de los derechos de emplacamiento y obtener el recibo de pago. Tras esto, el CESPA realizará el trámite de emplacamiento y se entregará la placa para el vehículo.
Por último, es importante destacar que el trámite de emplacamiento en la Ciudad de México para el año 2022 también se puede realizar a través de Internet, en el portal oficial de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite de alta de placas en CDMX?
El trámite de alta de placas en la Ciudad de México es un proceso relativamente sencillo. La palabra clave aquí es «alta de placas en CDMX». El tiempo que se tarda en obtener una nueva placa de automóvil depende de la modalidad que elijas. A continuación, se presentan las mejores prácticas para obtener tu placa en el menor tiempo posible.
- Presencial: En las oficinas de trámites de la Ciudad de México, el trámite de alta de placas tarda entre 1 a 4 días hábiles, dependiendo de la cantidad de gente que se encuentre en la oficina en el momento.
- En línea: El trámite de alta de placas en línea es mucho más rápido y sencillo. El tiempo de espera para recibir la placa es de aproximadamente 1 o 2 días hábiles.
Para realizar el trámite de alta de placas en línea, necesitas contar con la cédula de identificación del propietario del vehículo, el número de serie del vehículo, los documentos necesarios para comprobar la propiedad del vehículo y el recibo de pago de la placa. Una vez que hayas completado todos los pasos, recibirás tu placa en un lapso de 1 o 2 días hábiles.
Es importante destacar que, antes de realizar el trámite de alta de placas, debes estar seguro de que tienes todos los documentos necesarios para comprobar la propiedad del vehículo. Esto evitará retrasos innecesarios que puedan hacer que el trámite tome más tiempo de lo previsto.
En conclusión, el tiempo que tarda en realizarse el trámite de alta de placas en la Ciudad de México varía dependiendo de la modalidad que elijas. Si optas por realizar el trámite de forma presencial, el trámite tardará entre 1 a 4 días hábiles. Sin embargo, si optas por realizar el trámite en línea, el tiempo de espera para recibir la placa es de aproximadamente 1 o 2 días hábiles.
Alta de placas en la CDMX es un proceso que puede resultar confuso para los vehículos foráneos. Sin embargo, siguiendo el Instructivo de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, es posible obtener la placa de forma sencilla y rápida. En este blog encontrará toda la información y los requisitos para obtener la placa del vehículo en la Ciudad de México. Si desea profundizar en el tema, le invitamos a leer nuestros artículos relacionados con la alta de placas en la CDMX. También puede encontrar consejos prácticos para optimizar el proceso de alta de placas en la CDMX. Optimizado para SEO, este blog le ofrece toda la información necesaria para obtener la placa de su vehículo en la Ciudad de México.